she´s like a rainbow... deshacerme de este cuerpo adoctrinado, insípido, cerrado. atarlo a un poste en medio de la calle, de la lluvia y que enferme. y que pierda el miedo de tanto probarlo.
sábado, junio 30, 2007
lunes, junio 25, 2007
domingo, junio 24, 2007
Como Un Trapero Que Seca Y Moja.
Hablar en tercera persona tampoco arregla las cosas, porque abre una brecha en el personaje, "el" se convierte en toda una nueva metafora, cerrando los intentos de definir el personaje hacia el escritor, pues si alguien escribiese: "Yo soy el", seria alguien que en la mayoria de casos, digamos, escriba cosas que pasan cuando llueven.
Hablar en segunda persona no es mejor, da la sensacion del poeta optimista que te habla a ti, mi vida, mi razon, mi ser, eso puede ser muy bonito pero si es bien llevado, Benedetti, Silvio (teniendo en cuenta que Pinchet era un dictador... ojala...) en fin. Suelen escribir en atardeceres.
Habiendo dado suficientes razones de porque no escribir de alguno u otro modo, quien escribe se permite finalizar este escrito sin haber tomado ningun riesgo en el personaje.
Cuando el hombre llora, se ve indefenso, vulnerable, sin facetas, sin mascaras, sin sonrisas falsas, cuando el hombe llora es sincero, no hay engaño en el llanto de un hombre, cuando un hombre llora no aparenta, cuando un hombre llora verdaderamente vive.
Quizas por eso cuando un hombre llora, suena de lejos a que esta riendo...
Como un trapero que de vez en cuando seca y otras veces moja.
Pero secar y mojar?
Secar lo mojado o Mojar lo seco. Vaya metafora.
jueves, junio 21, 2007

Como inicialmente habia advertido que escribiria sobre un: Ataud.
Pues dejo el ataud y toda la trama de la historia en manos del lector, no porque no tenga yo nada preparado, no, no es eso, sino que, pues, en estos tiempos de falta de creatividad, es bueno apoyar la imaginacion de los lectores!
Esto no estaba planeado eh? es decir, comenze a escribir y pense: Que aburrido, mejor escribo sobre lo que realmente pasa, pasa que no se como mencionar el maldito Ataud! no se como acabar este: texto... y tampoco se porque diablos comenze a escribir esta basura!
No se preocupen, no es que haya perdido el control... no, para nada, el texto sigue siendo completamente mio, yo domino mis letras y no al reves.
Liberenme de este idiota!
Disculpenme un momento, hay algunos errores de edicion, ya vuelvo. Todo esta bajo control tranquilos...
Estupido!
Bueno creo que es hora de acabar esto, ya que hablamos de Eric Clapton: Come Back baby.
Mis mas sinceras disculpas...
miércoles, junio 20, 2007
Relatos, Re, La, Tos!
El entro a la funcion y se quedo dormido instantaneamente, se soño en su habitacion, usaba anteojos y tenia un reloj de muñeca, se notaba viejo y cansado, canas blancas como la nieve, sin embargo el se sentia bien, sentia un aire tibio de satisfaccion en el ambiente, un "Lo Logre" suave y delgadito, que se adentraba como un aroma versatil en sus narices. Es que cuando uno es joven tiene un armario lleno de sueños, que con el tiempo se van empolvando, se van empolvando...
Re
Re va despues de Do, que es un gordo que lo empuja, pero a Re le toca empujar a Mi, que es una niña muy bonita, vaya situacion! un señor gordo lo empuja a una niña muy bonita. El con mucho cuidado intenta no hacerle daño.
La
La gente crece,
La radio desafina,
La Si Do Re Mi (Re y Mi...)
La calle se ve vacia,
La montaña mueve a la Fe,
La frase anterior era al reves,
La rima termina en pies.
Tos!
Lo desperto la tos de una señora muy elegante que estaba delante de el, se acabo la funcion y el se levanto a aplaudir, por lo que el habia sentido, le habia gustado su sueño.
Regreso y estuvo durante seis funciones mas, y siguio soñando y soñando, pues era joven y no queria dejar empolvar sus sueños, siempre lo despertaban despues de cada funcion.
Mañana puede ser mejor, la musica, tus ojos, la verdad.
A la mañana siguiente se hizo delante de un señor muy gordo en la fila.
martes, junio 19, 2007
cree (cree de crear): crea (crea de creer)
o al menos eso me han dicho, a mi me parecio que hay bases para trabajar, no es que tenga esa humildad esa humildad sarcastica tipica de los que saben que lo hacen bien (pero que son prepotentes y muy odiables debido a su ya mencionada humildad sarcastica), pero tampoco digo que si es buena, porque primero, se que puede dar mas (no es que me crea... si no que tambien me valoro, valorarse hoy en el mundo es muy importante, no darse valor, si no quitarselo, que no valgas nada palpable, que seas! no que valgas, cualquiera se da un valor, muy dificil es ser!) y ademas no me he dejado convencer.
Uno hace para que los demas vean, hacer para ser visto, hacer y ver, palabras pesadas, hacer para que me vean, Alto! no, estoy equivocado, y lo acepto, porque todo pasa, uno cuando escribe no debe pretender borrar y que nadie se de cuenta, el borrador es una falsedad, no una mentira (porque las mentiras pueden ser bonitas: como aquel lugar de cuyo nombre no me quiero acordar...) una falsedad, porque oculta el error, el error es proceso. El proceso es sano, y errar es de humanos, si el que hace erra, el que ve perdona, y si no... el que ve, igual ya habra pagado boleta, (a menos obviamente, que el que hace, lo haga y no cobre, cosa que conlleva a dos problemas: una, no hay plata para vestuarios (me permito abrir parentesis entre parentesis para decir que este problema genera una excepcion cuando un sacerdote jesuita patrocina la obra Ja!: teatro colegial, quien les dijo a los colegios que tenian derecho a hacer eso, bueno, a intentar hacerlo! no pero tranquilos, de lo que yo hablo no es colegial... si claro.) dos, el afiche va decir: Entrada Libre).
Mi error en desarrollo fue, pues, la expresion "hacer", no es hacer, cualquiera hace, cualquiera hace una expresion poetica de la existencia, no es hacer. Es "Crear", no cualquiera crea, crear una expresion poetica? no, dude que alguien cree ese, muy pocos crean, cualquiera hace, crear es algo grande.
Crear implica proceso, el proceso implica errores y preparacion, mucha preparacion, mas alla de lo que ya se tiene escrito, nadie crea solo por guion, el guion ya lo habra creado el dramaturgo, ya lo habran aplaudido, pero para crear, sobre lo ya creado, se necesita proceso, preparacion, cosas de las que hablo imprudentemente, porque no se nada, y porque ademas, nisiquiera tenemos guion. Y nadie sabe quien es Ionesco, nadie aplaude.
Crear, hacer, e hay una gran diferencia Crearte o hacerte, uno puede cre-arte o hacer-te, hacer te es facil, creo yo (Creo de creer, porque de crear yo poco se) hacer te: calentar agua y ponerle la esencia. Pero la esencia de las cosas...
Ademas de crear, se debe crear y no creerse el cuento, es decir, crear y no crearse el cuento, lo importane es que despues de crear, uno no se cree (cree de crear) ni se crea (crea de creer) el cuento. (Eso que acabo de escribir por ejemplo: va para el bolsillo)
No se deben creer el cuento de que crearon, porque crear no debe ser algo tangible, dbe ser un horizonte, algo que brille alla, lejos, que cada mañana se vea mas cerca, pero que al atardecer se aleje cada dia un poco, porque si uno: lo lograra, no habria gracia en amencer el siguiente dia.
Uno debe siempre tener algo nuevo que aprender cada dia, uno no puede saberlo todo.
Que hermoso se siente escribir esto saber que alguien lo va a ver, pues yo... (no digo crear) digo: vivo un proceso.
Gracias por ayudarme a vivirlo.
Esto no me cabria nunca en un mensaje de texto.
Gracias.
miércoles, junio 13, 2007
La ausencia de lo "Discolo".

No quiero crecer! quiero quedarme chico y no crecer.
No quiero hablar! quiero quedarme en silencio y nunca hablar.
No quiero ver! cerrare mis ojos y nunca mas vere.
No quiero llorar!...
Nunca vamos a poder dejar de llorar.
Quiero vivir feliz, y seguir caminando por el pasillo hasta el fondo,
del cual solo se que entre el y un caucho, ambos son elasticos, excepto el fondo.
martes, junio 12, 2007
domingo, junio 10, 2007
Instrucciones para hacer pajaros:
sábado, junio 09, 2007

Es ademas, intervenida por el cuerpo, cuerpo que interviene con lo no vivo, con el entorno.
Generando concepto? talvez, transmitiendo algo, haciendo sentir, no necesariamente pensar, pero si sentir.
Si se destruye, no vale la pena.
Si se construye, cuenten conmigo.
Por los sentidos el hombre sabe del mundo afuera.
Gran Estreno:
Junio 15, Teatro Camarin Del Carmen, 6:30 pm.
La Entrada es gratis, la salida vemos...
viernes, junio 08, 2007

Gente que cambia tu vida, gente que se va, gente, tejen, tejen almohadones y carreras de cristal.
martes, junio 05, 2007

sábado, junio 02, 2007
De "El movimiento de el movimiento"
Hay movimientos armonicos, movimientos deliciosos, exquisitos, movimientos naturales que hacen parte melodiosa de tantos movimientos del mundo, como el amague de Edson Arantes, en Mexico iniciando la decada de los 70s.
Pero igualmente hay movimientos, algo incoherentes, movimientos que cortan la armonia, como un acorde que no pertenece a la cancion, o una mancha de pintura que se rego accidentalmente en el cuadro.
Movimientos... llamemoslos: vanos, que aveces resultan destructores cuando afectan otros movimientos armonicos.
A mi pocas cosas me parecen malas en el mundo, me parece malo matar.